Historia de la Bodega

Tres Generaciones de Tradición Vinícola

Desde 1953, un Legado Familiar en La Gomera

La historia de la Bodega Montoro comenzó en 1953, cuando José Rodríguez Brito adquirió una finca en Montoro, Hermigua. En sus inicios, esta propiedad combinaba el viñedo con cultivos tradicionales como ciruelos, duraznos, plataneras, papas y judías, destinados al autoconsumo. Además, se aprovechaban los recursos forestales para producir varas que se exportaban al sur de Tenerife.

 

Con los años, el cultivo de la vid fue ganando protagonismo, y se construyó un pequeño lagar para elaborar vinos blancos, con una producción que alcanzaba los 8.000 litros. Durante décadas, los barrios de Montoro y sus alrededores fueron epicentros de la producción vinícola en La Gomera. Sin embargo, la caída de los precios del vino en los años 70 provocó el abandono de muchas explotaciones, dejando activa únicamente nuestra bodega.

Innovación y Calidad a lo Largo de las Décadas

En el primer relevo generacional, Ramón José Rodríguez Cabrera modernizó las técnicas de cultivo y elaboración. En 1997, se inició el embotellado como "Vino de la Tierra de La Gomera", recuperando viñedos abandonados y concentrando esfuerzos exclusivamente en la vid.

 

En 2003, la bodega se inscribió en la Denominación de Origen Vinos de La Gomera, consolidándose como una de las primeras cinco bodegas en recibir este sello. Con viñedos propios y la colaboración de viticultores locales, nuestra producción se enfocó en calidad sobre cantidad, alcanzando hasta 6.000 litros en los mejores años.

 

Desde 2017, Mario Rodríguez Mendoza lidera la bodega, representando el tercer relevo generacional. Bajo su gestión, la finca ha ampliado su superficie en 1,2 hectáreas, fortaleciendo nuestro compromiso con la tradición y la innovación.

Línea del Tiempo de Nuestra Historia

 - 1953 - 

José Rodríguez Brito adquiere la finca en Montoro, Hermigua, combinando cultivos tradicionales y viticultura en pequeña escala.

 - Década de 1960 - 

Construcción del primer lagar y bodega para elaborar vinos blancos. La producción alcanza los 8.000 litros anuales.

 - 1970 - 

Declive de la producción vinícola en la zona debido a la caída de los precios del vino. Bodega Montoro se mantiene como la única explotación activa en el área.

 - 1997 - 

Ramón José Rodríguez Cabrera lidera el primer relevo generacional. Se modernizan técnicas, se registra la bodega en el Registro de Industrias Agrarias y comienza el embotellado como "Vino de la Tierra de La Gomera".

 - 2000 - 

Recuperación de viñedos abandonados y reconversión total de los cultivos hacia la vid, consolidando el enfoque en la viticultura.

 - 2003 -

Inscripción en la Denominación de Origen Vinos de La Gomera, siendo una de las cinco primeras bodegas certificadas bajo este sello de calidad.

 - 2010 -

La producción anual alcanza los 6.000 litros en los mejores años, distribuyéndose exclusivamente en La Gomera.

 - 2017 -

Mario Rodríguez Mendoza asume el tercer relevo generacional, ampliando la superficie de viñedo en 1,2 hectáreas y reforzando el compromiso con la calidad y sostenibilidad.

 - 2019 -

Lanzamiento del vino “Montoro Blanco Barrica”, una de las etiquetas más galardonadas de la bodega.

 - 2022 -

Medalla de Oro para Montoro Blanco Barrica en el Concurso Nacional de Pequeñas Denominaciones de Origen.

 - 2023 -

Renovación de la bodega y modernización de procesos de vinificación para aumentar la capacidad de producción a 10.000 botellas en las mejores añadas.

 - 2024 -

Reconocimientos internacionales en concursos como Bacchus y CERVIM, consolidando a Bodega Montoro como un referente de la viticultura gomera.

CONTACTE CON NOSOTROS

Tres generaciones, una tradición. Descubre la historia de Bodega Montoro, guardianes del legado vinícola de La Gomera desde 1953.